Desarrollo organizacional
El campo del Desarrollo
organizacional trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las
organizaciones humanas. Una organización se define como dos o más personas
reunidas por una o más metas comunes.
Recolección y análisis de datos. Determinación de los datos necesarios y
los métodos útiles para recolectarlos dentro de la empresa. La recolección y el
análisis de datos es una de las actividades más difíciles del desarrollo
organizacional. Incluye técnicas y métodos para describir el sistema
organizacional y las relaciones entre sus elementos o subsistemas, así como los
modos de identificar problemas y temas importantes.
Diagnóstico organizacional. Del análisis de los datos
recogidos se pasa a la interpretación y al diagnóstico para identificar
preocupaciones y problemas y sus consecuencias, establecer prioridades, metas y
objetivos. En el diagnóstico se verifican las estrategias alternativas y los
planes para implementarlas.
Acción de intervención. Fase de implementación del proceso de
desarrollo organizacional. La acción de intervención es la fase de acción
planeada en el proceso de desarrollo organizacional que sigue a la fase de
diagnóstico. En la fase de acción se selecciona la intervención más apropiada
para solucionar un problema organizacional particular. La acción de
intervención no es la fase final del desarrollo organizacional, puesto que éste
es continuo. La intervención puede efectuarse mediante diversas técnicas.
Evaluación. Etapa final del proceso que funciona como circuito cerrado. El
resultado de la evaluación implica modificación del diagnóstico, lo cual
conduce a nuevos inventarios, nueva planeación, nueva implementación, y así
sucesivamente. Esto otorga al proceso su propia dinámica, que le permite
desarrollarse sin intervención externa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario